El Gobierno de Mauricio Macri amplió el Presupuesto de este año en unos 1.264 millones de pesos a través de una decisión administrativa publicada en el Boletín Oficial. La modificación, tendrá como efecto un impacto negativo sobre el resultado financiero del ejercicio en $15 millones
La Decisión Administrativa 393/17 explica que la ampliación del Presupuesto votado por el Congreso es para hacer frente al pago de salarios y del medio aguinaldo, que el Estado debe abonar a fines de este mes.
El refuerzo implicará el aumento de $700 millones al Consejo de la Magistratura, actuante en el ámbito del Poder Judicial de la Nación, con el fin de realizar el pago de la primera cuota del Sueldo Anual Complementario.
Asimismo, en el ámbito de Presidencia, se incrementará en $6.2 millones el financiamiento de la Secretaria de Políticas Integrales sobre Drogas de la Nación Argentina (SEDRONAR) y con $5.4 millones a la Sindicatura General de la Nación.
Asimismo, se refuerza en $920.3 millones la partida destinada a los pagos de las jubilaciones, retiros y pensiones de la Gendarmería Nacional que se financian con mayores ingresos propios.
La administración Macri también afrontará la cancelación de cuotas adeudadas a organismos internacionales, financiadas con mayores ingresos consulares.
Con otra parte de la ampliación presupuestaria, el Gobierno reforzará el presupuesto del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) para la realización a nivel nacional de la Encuesta Nacional de Victimización. La partida extra destinada al mismo será de $14.7 millones.
A su vez, parte del dinero irá a créditos para la ejecución de distintas obras, como las del Gasoducto del Noreste Argentino (GNEA) y las centrales térmicas de generación “Ensenada de Barragán” y “Brigadier López”.
El Gobierno planea realizar transferencias a la empresa estatal Nucleoeléctrica Argentina S.A. en $2.000 millones para el proyecto de Construcción de la Central Termoeléctrica a Carbón ubicada en la ciudad santacruceña de Río Turbio, que se compensará con reducción de los gastos de capital del Ministerio de Energía y Minería.
Además, la decisión administrativa da cuenta de transferencias directas a municipios y del incremento los créditos para el Proyecto de Seguridad Vial que se compensa con una reducción de los créditos al Ministerio de Transporte.
El Consejo Nacional de Coordinación de Políticas Sociales reducirá sus créditos en $3.7 millones, destinado a financiar erogaciones de la Policía Federal.
Por otro lado, la Jefatura de Gabinete disminuirá los créditos por $160 millones correspondientes al denominado “Programa 70” que tiene por fin la formulación y ejecución de planes y programas dedicados a contenidos, en concepto de transferencias a empresas públicas no financieras.
Los créditos para el “Programa 72” de “Formulación de iniciativas para la implementación de expresiones federales” también vieron una reducción, por un total de $15 millones.
En la órbita del Ministerio del Interior, Obras Públicas y Vivienda se disminuirá en $140 millones el crédito destinado al “impulso y desarrollo del sistema democrático y relaciones con la comunidad”, como también en $155 millones los destinados a “acciones comunes de programas de vivienda”, entre otros. En contraste, se ampliará en $114.5 millones el programa de cooperación, asistencia técnica y capacitación a Municipios” y la “formulación, programación, ejecución y control de obras públicas” en $62.9 millones.
Asimismo, el Ministerio de Comunicaciones modifica su presupuesto con un incremento de $76.5 millones para afrontar gastos de la organización de la Conferencia Mundial de Desarrollo de las Telecomunicaciones, compensándolo con una reducción en las transferencias a organismos internacionales.
Por último, se refuerza el presupuesto de las obligaciones a cargo del Tesoro en $315 millones destinando $50 millones para la empresa Educar S.E., $110 millones para Contenidos Públicos S.E., $15 millones a Radio y Televisión Argentina S.E. y $140 millones para Correo Oficial de la República Argentina.